
CRONOLOGÍA
-
1885 Rafael Maluenda nace en Santiago
-
1897 Ingresa al Instituto Nacional de Santiago. Durante esos años de estudio edita un periódico escolar, el que titula "El Deber".
-
1904 Se recibe de bachiller y comienza su carrera periodística y literaria, como redactor de cables en el periódico La Ley. Allí publicó su primer artículo crítico: "Subterra" de Baldomero Lillo.
-
1904 En septiembre de ese año, publica en la revista Chile Ilustrado por primera vez un cuento suyo. Este relato, titulado "Rebelión", lo reeditará con ligeras variantes y bajo el nombre de "Ño Pancho" años más tarde.

-
1906 Recibe el premio de la revista de Letras y Ciencias Sociales de Tucumán, por su cuento "El gañán".
-
1907 Colabora en el diario El Ferrocarril. Es contratado por Joaquín Echeñique como redactor de planta de El Diario Ilustrado.
-
1909 Rafael Maluenda publica Escenas de la vida campesina, su primer volumen de cuentos.
-
1910 En el concurso literario organizado por el gobierno con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia de Chile, fue premiado por su cuento "Los ciegos" y el drama "La suerte".
-
1914 Se traslada a Chillán y funda el diario El Día. En estas tierras publica "La Pachacha" y "Venidos a menos".
-
1918 Colabora en la Revista Sucesos, publicando una serie de cuentos que más adelante reúne en su libro Colmena urbana (1937).

-
1920 Se inicia como colaborador del diario El Mercurio, donde trabaja por largos años.
-
1921 Viaja a Brasil en misión periodística, con motivo de la celebración del Centenario de esta nación.
-
1926 Publica De pluma y pelo, compilación de diez cuentos donde los protagonistas son animales que simbolizan estereotipos sociales.
-
1942 Obtiene el Premio Atenea de la Universidad de Concepción por su novela "Armiño negro".
-
1946 Es nombrado director del diario El Mercurio.
-
1954 Rafael Maluenda obtiene el Premio Nacional de Periodismo. Ese mismo año, el 26 de abril, es nombrado miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
-
1963 Muere el 4 de septiembre.
Memoria Chilena. (20 de Noviembre de 2015). Obtenido de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3665.html